
La sonda espacial Cassini-Huygens, proyecto en colaboración de la NASA y la ESA ha confirmado la
existencia de una estructura hexagonal que gira entorno al polo norte de Saturno. Por lo visto, en los años ochenta ya estaba allí cuando las naves Voyager 1 y 2, aunque para observarlo montaron y proyectaron varias imágenes parciales (revista ICARUS 76, 335 1988).
El hexágono, formado en la atmósfera de Saturno, tiene unos 25000 km de ancho. Es similar al vórtice polar de la Tierra, excepto que el de nuestro planeta es circular, como uno esperaría. También en el polo sur saturniano hay un gran huracán.
Las imágenes han sido tomadas en el infrarrojo (5 micras) ya que el polo norte está sumido en la noche inviernal, que dura aproximadamente 15 años. Se espera que a medida que se retire el invierno en los dos próximos años se vuelva visible.
Aquí tenéis un link para ver una secuencia de imágenes en las que se aprecia la rotación, de la que los científicos esperan deducir algo sobre el periodo de rotación del planeta, que no se conoce muy bien todavía:
http://www.nasa.gov/mission_pages/cassini/multimedia/pia09187.htmlHay un Science sobre el tema del 90: Saturn's Hexagon Cloud, 247 p.1015 (1990). De todas formas, como es conocido desde hace unos 20 años debe de haber bastante literatura sobre el tema.